MARCO
TEORICO
QUE ES UN VIVERO?
El vivero es el motor fundamental de una
plantación, es la unidad de producción y aclimatación que garantiza el
crecimiento y las reservas de las plantas que componen las diferentes
colecciones de especies que hacen que la plantación se constituya como tal.
El vivero es un magnífico instrumento para aprender
sobre las plantas, tanto para adultos como para niños; ya que la amplia gama de
cuidados que requieren permiten adaptar la actividad a las distintas
capacidades de cada persona.
Los aspectos a tener en cuenta para definir la
ubicación del Vivero son:
Cercanía a las áreas a forestar.
-
La demanda de plantas en esas zonas es mayor y además cuanto menores son
las distancias en el vivero y la plantación menores son también los costos por
flete y los riesgos de daños para las plantas.
-
Disponibilidad de mano de obra
- El Vivero Forestal necesita mano de obra
calificada la mayor parte del año, para las distintas tareas como: siembra,
poda de raíces, trasplantes, extracción de plantas.
- Para dar una idea de la cantidad de mano de obra
necesaria tomamos como
ejemplo un pequeño Vivero donde se produce en forma
manual 100.000 plántulas.
Este requiere aproximadamente 220 jornales/año.4
Caminos transitables o de fácil acceso durante todo
el año
- La época de plantación coincide por lo regular
con la temporada de lluvias.
Cuando el vivero no tiene los caminos de acceso en
condiciones favorables
puede afectarse seriamente el traslado de plantas.
Terreno a cultivar con buen drenaje y suelo
apropiado
- El invierno es una épocas con mayor riesgo de
acumulación de agua, por lo tanto el sitio elegido debe tener buen drenaje
tanto superficial como en el subsuelo. El agua en exceso durante un corto
período puede provocar la asfixia de las plantas y en consecuencia importantes
pérdidas en la producción
- El mejor suelo para el cultivo de plantones o
plántulas es el de textura franco
arenosa. Conviene descartar los arcillosos y los
pedregosos porque dificultan el
desarrollo del sistema radicular. Además cuando las
tareas se realizan en forma mecanizada como por ejemplo, la poda de raíces,
estos tipos de suelos presentan muchos inconvenientes.
-
Tampoco son aconsejables los suelos que fueron utilizados durante mucho
tiempo con agricultura intensiva o con ganadería, porque generalmente están muy
compactados, tienen escasa oxigenación y son difíciles de trabajar.
-
Suficiente cantidad y buena calidad de agua durante
el período seco
- El Vivero necesita riegos periódicos durante la
germinación de la semilla y el
desarrollo de la plántula. La fuente de agua debe
estar cerca al vivero. La cantidad de agua y la frecuencia de los riegos
dependerán así mismo del tipo de suelo y la variedad de la semilla a propagar.
La exposición a la luz
- Con respecto a la luz, lo ideal es elegir el
sitio que tenga el mayor tiempo de
exposición al sol que sea posible. Se deben evitar
las exposiciones Este o Sur , o lugares muy sombríos porque la falta de luz se
traduce en menor desarrollo de la planta.
Protección contra el viento
- Al elegir el sitio para instalar el Vivero,
conviene recordar que una cortina forestal bien ubicada protege al suelo y al
cultivo de la desecación y de los daños que produce el viento. La cortina debe
estar del lado de los vientos predominantes y tiene que ser permeable de manera
que no impida el paso del viento sino que aminore su velocidad. Además, de
acuerdo con lo explicado en el punto anterior, no debe quitarle luz al cultivo.
El tamaño del vivero
- Para definir cuál es el tamaño de Vivero que
queremos instalar o sea qué cantidad de plantas vamos a producir, debemos
considerar tanto la demanda de plántulas y la disponibilidad de terreno.
Disponibilidad de materiales
- Con respecto a los materiales que se deben
utilizar para la instalación de un
Vivero, estos tienen que ser de fácil acceso y
económicos, es decir propios de la zona, Ejemplo: carrizo, porotillo, cubiertas
de costalillo.
ta chido krnal
ResponderBorrarsaca el toke